La extracción dental siempre es la última opción de tratamiento...pero es inevitable a veces

pérdida de hueso tras extracción dental

Una extracción dental no solo consiste en quitar el diente: como consecuencia el hueso pierde densidad y con ello, la encía se retrae

Una de las consecuencias de perder un diente que la mayoría de la gente desconoce es también la pérdida ósea  tras la extracción dental, es decir, del hueso que rodea a ese diente. Es algo que pocos tienen en cuenta a la hora de sacarse una muela. Cuando falta un diente, el hueso de la mandíbula que lo rodeaba comienza a encogerse. Primero, se encoge en ancho y luego comienza a acortarse en altura. Este artículo le ayudará a comprender por qué sucede, por qué es importante y qué puede hacer al respecto.

¿Qué causa la pérdida ósea tras la extracción dental?

El hueso que rodea los dientes, llamado hueso alveolar, tiene un solo propósito: sostener los dientes. Probablemente haya oído hablar de la pérdida ósea asociada con la enfermedad de las encías (enfermedad periodontal). Eso ocurre cuando las toxinas bacterianas que se encuentran en la acumulación de placa destruyen el hueso alrededor de un diente cuando el diente todavía está en su lugar. Después de una extracción, el hueso simplemente retrocede porque ya no tiene un diente que lo rodee.

pérdida ósea tras la extracción dental

Es la pérdida de fuerza masticatoria en esa área del hueso lo que lleva a la pérdida ósea. Cuando un diente hace contacto con un diente opuesto al morder o masticar, la fuerza se transmite a las raíces y al hueso circundante. Esto estimula a las diminutas células productoras de huesos para que se pongan a trabajar. Sin la fuerza de masticación, esas células no funcionan y el hueso se marchita lentamente.

¿Por qué hay que evitar a toda costa la pérdida ósea después de la extracción dental?

Hay algunos riesgos asociados con la pérdida ósea tras la extracción dental, en el área de un diente faltante. Los riesgos aumentan cuando faltan varios dientes seguidos:

1. Provoca recesión de encías y huesos en los dientes vecinos

Los dientes a cada lado de un diente faltante generalmente sufrirán una recesión tanto de las encías como del hueso en el lado del diente que mira hacia el espacio vacío. Con el tiempo, esta pérdida de soporte compromete la salud general de estos dientes vecinos.

2. Debilita el hueso y da como resultado un mayor riesgo de fracturas de mandíbula

Cuando faltan varios dientes seguidos, la mandíbula se vuelve delgada en ancho y corta en altura. Básicamente, se vuelve mucho más débil. Si sufriera una caída o una lesión en la cara, es mucho más probable que esa área debilitada de la mandíbula se rompa.

3. Podría prevenir la futura restauración de ese diente faltante con un implante dental

pérdida ósea tras extracción dental injerto Muchas personas sufren una extracción dental por necesidad e incluso de urgencia a veces. Esto significa que es posible que no planeen reemplazar inmediatamente el diente con un implante dental, lo que lo empujará hacia un futuro lejano. Es posible que el hueso en el área del diente faltante se encoja tanto que ya no haya suficiente hueso para sostener un implante dental. En la mayoría de los casos, su cirujano puede aumentar el área de hueso con un tipo de cirugía de injerto óseo, que puede proporcionar suficiente ancho y altura de hueso para sujetar un implante. Por supuesto, como con la mayoría de las cosas, es mucho más simple y menos costoso prevenir la pérdida de hueso que intentar reconstruirlo.

¿Cómo puede retrasar la pérdida ósea tras la extracción dental?

Para evitar realmente que ocurra la pérdida ósea después de la extracción de un diente, debe reemplazar el diente faltante lo antes posible. Para ser más específicos, debe reemplazar la raíz del diente que falta lo antes posible, y la forma de hacerlo es con un implante dental.

No hay absolutamente nada de malo en elegir una opción diferente de reemplazo de dientes, como un puente o un parcial removible. Simplemente no reemplazan la raíz del diente, por lo que no previenen la pérdida ósea con el tiempo. Esto es particularmente notable para los pacientes con aparatos tanto removibles como parciales y dentaduras postizas. Pueden detectar fácilmente los cambios con el tiempo a medida que el hueso se encoge y se desarrolla un pequeño espacio entre la dentadura postiza y las encías. Esto conduce a puntos doloridos, frotamiento, flojedad y dificultad para masticar.

Para evitar esto, un implante dental es la respuesta. El implante es la única opción de reemplazo de dientes que se ancla en el hueso mismo y le da al hueso una función renovada para sostener el implante.

Solicite hoy mismo cita en Clínica Dental Polident en Toledo, tanto si tiene prevista una extracción dental como si ha pasado por ella y no ha hecho aún reemplazo. Primera consulta y diagnóstico gratuitos. 

Si le ha parecido útil comparta!

Clínica dental Polident

Somos Polident, clínica dental en Toledo especializada en servicios odontológicos integrales que apuesta por la prevención y la atención personalizada.
Ofrecemos servicios de gran calidad gracias a nuestro equipo de odontólogos altamente cualificados. Contamos con instalaciones acondicionadas y con un equipamiento moderno acorde con los últimos avances del sector.

páginas de interés

contacto