Existen varias
técnicas para la colocación de los implantes:
Implantes de carga inmediata
Una vez puestos los implantes dentales, se coloca una
prótesis provisional atornillada en un plazo aproximado de 12 a 24 horas.
Este método se usa principalmente en casos donde la
estética juega un papel crucial (sonreir, hablar, comer). Una vez asegurada la osteointegración se realiza la
prótesis definitiva.
En esta técnica es necesario que el paciente reúna ciertas condiciones, como son la
cantidad y calidad de hueso y la ausencia de infecciones activas.
Implantes con elevación de seno

El
seno maxilar es una cavidad hueca que existe dentro del maxilar superior. Esta cavidad se localiza generalmente a nivel de las muelas superiores. Si esta cavidad es muy grande, puede ocurrir que no haya hueso suficiente para colocar y fijar los implantes dentales. En estos casos habría que realizar un
injerto óseo previo a los implantes, con hueso autólogo o sintético.
Implante inmediato postextracción
Un implante dental inmediato es aquel que se coloca en el mismo momento de la extracción de un diente. La técnica tradicional consiste en esperar dos meses después de la extracción de una pieza dentaria. Por lo tanto los plazos de finalización del tratamiento se acortan si empleamos la técnica de implantación inmediata.
Cuando una persona no tiene dientes no podemos hablar de implante inmediato ya que no se realiza extracción dentaria previa.
Ventajas
La
rapidez en el tratamiento. El paciente pasa por un solo postoperatorio, al igual que debe tomar medicación sólo una vez.
Diagnóstico Digital 3D
Realizamos un sofisticado estudio con escaners intraorales y panorámicos 3D
Nuestros doctores estudian la anatomía de su boca minuciosamente. Mediante
imágenes y animaciones en 3D se le explica al paciente cual es su diagnóstico y tratamiento adecuados.
Antes de colocar los implantes sabemos con exactitud dónde está el hueso idóneo para que el tratamiento sea un éxito.
Cirugía mínimamente invasiva
Se realiza un diagnóstico con la ayuda de un
scanner, y mediante el
simulador quirúrgico virtual se reproduce la boca del paciente en 3D, lo que facilita la planificación del tratamiento, el tipo de prótesis y la máxima precisión a la hora de la colocación del implante.
Gracias a esta técnica,
el bisturí no es necesario, pues los implantes se colocan mediante una
plantilla anatómica, que servirá de guía,
evitando incisiones y puntos de sutura. La cirugía resulta mínimamente invasiva.
El proceso de colocación requiere muy poco tiempo y el postoperatorio es excelente,
reduciéndose la inflamación y el dolor. En definitiva, este sistema de implantología permite que los pacientes consigan una
sonrisa perfecta en muy poco tiempo.