El dentista, en numerosas ocasiones, además de proceder a una rigurosa exploración clínica con espejo y sonda, va a necesitar de una información complementaria que solo le puede proporcionar la radiología aplicada a la Odontología. Conocer el alcance de una caries, averiguar el estado del hueso periodontal y comprobar cómo se encuentra la articulación temporomandibular son algunos ejemplos de la utilidad de estas técnicas radiográficas.
Los rayos X dentales implican el paso de radiación electromagnética para producir imágenes de las estructuras internas.
La radiología está indicada como complemento de la exploración clínica. Son múltiples las razones que justifican su uso. En caso de caries a nivel interdentario (entre dos dientes) la simple exploración, muchas veces, es incapaz de detectar lesiones, sobre todo cuando son iniciales.
También posibilita averiguar la profundidad de la caries y su posible relación con la pulpa. En la enfermedad periodontal (piorrea) la radiología es útil para conocer el alcance de la pérdida de hueso que rodea al diente y, de esta forma, tomar las decisiones de tratamiento más apropiadas. Permite detectar posibles quistes óseos
en los maxilares, saber la posición de los dientes que aún no han erupcionado (por ejemplo, los terceros molares o muelas del juicio).
En la patología de la articulación temporomandibular, la radiografía es indispensable para conocer el estado y la posición de los cóndilos de la mandíbula. Estas son las indicaciones más habituales, pero la lista es amplia: comprobar cómo ha quedado la colocación de un implante, averiguar cómo se está produciendo la erupción de los dientes permanentes en niños, etcétera.
Existen muchas modalidades de exploración radiológica dental. Hoy, el dentista dispone de varias técnicas que le permiten explorar solamente unos dientes, las dos arcadas completas o realizar un escáner oral. Dependiendo de lo que intente diagnosticar, recurrirá a un tipo u otro.
Se coloca un delantal protector de plomo
cubriendo el torso y el abdomen. Después, se coloca una pequeña placa radiográfica o un sensor
en la boca para obtener la imagen.
Debido a su fácil uso y a su menor radiación,la radiología digital está progresivamente
desplazando a la analógica. Permite visualizardirectamente la imagen en una pantalla.
La exploración radiológica toma solo unos minutos. Es importante saber que la exposición a los rayos X es mínima, no superando los 2-3 milirem. Además, toda radiografía se realiza con la debida protección, como un delantal de plomo. En cuanto a su frecuencia, esta depende del riesgo de caries del paciente, pudiendo oscilar desde semestral a cada 2-3 años en el caso de adultos sanos.
Toda embarazada que vaya a ser sometida a una exploración radiológica debe comunicárselo al dentista para que valore si procede o no llevarla a cabo.
Confíe en su dentista: solo él sabe cuándo es necesario que se someta a radiología para poder realizar el diagnóstico y tratamiento más adecuados a su situación personal. En Polident puede disfrutar de la primera cita de manera gratuita.
Déjenos su nombre y teléfono y contactaremos con usted lo antes posible!
info@clinicadentalpolident.com
Somos Polident, clínica dental en Toledo especializada en servicios odontológicos integrales que apuesta por la prevención y la atención personalizada.
Ofrecemos servicios de gran calidad gracias a nuestro equipo de odontólogos altamente cualificados. Contamos con instalaciones acondicionadas y con un equipamiento moderno acorde con los últimos avances del sector.