Causas, síntomas y tratamiento de la candidiasis oral

candidiasis oral

La candidiasis oral es una infección fúngica común que afecta la mucosa bucal y la lengua

La forma más conocida de la candidiasis la encontramos en forma de afección cutánea con efectos en la salud vaginal. Sin embargo, esta afección también puede afectar a la salud bucodental, llamándose candidiasis oral.

La candidiasis es causada por el hongo Candida albicans, que se encuentra de forma natural en la boca, el tracto gastrointestinal y la piel. Generalmente es inofensivo, pero a veces se multiplica y causa síntomas molestos.

La candidiasis oral se manifiesta, por lo general, con placas blancas en la lengua o en el interior de las mejillas. A veces puede afectar la parte superior de la boca y alcanzar las encías, las amígdalas o la parte posterior de la garganta.

Si bien cualquier persona puede tener candidosis oral, es más frecuente que se presente en los bebés y en los adultos de edad avanzada, dado que tienen la inmunidad reducida, en personas que tienen el sistema inmunitario inhibido o ciertas enfermedades, o en quienes toman determinados medicamentos. La candidiasis oral es un problema menor si eres una persona sana, pero si tienes el sistema inmunitario debilitado, los síntomas pueden ser más graves y más difíciles de controlar.

Síntomas de la candidiasis oral

Niños y adultos

Al principio, es posible que no observe síntomas de candidosis oral. Algunos de los signos y síntomas son:

    • Lesiones blancas cremosas en la lengua, mejillas internas y, a veces, en el techo de la boca, encías y amígdalas
    • Lesiones ligeramente elevadas con aspecto similar al requesón
    • Enrojecimiento, ardor o inflamación que pueden ser lo suficientemente graves como para provocar dificultad para comer o tragar
    • Sangrado leve si las lesiones se frotan o rascan
    • Agrietamiento y enrojecimiento en las comisuras de la boca
    • Sensación algodonosa en la boca
    • Pérdida del gusto
    • Enrojecimiento, irritación y dolor debajo de la dentadura (estomatitis protésica)

En casos graves, por lo general, vinculados con el cáncer o un sistema inmunitario debilitado a raíz del VIH o Sida, las lesiones pueden propagarse hacia el esófago, el tubo largo y muscular que se extiende desde la parte posterior de la boca hacia el estómago (esofagitis por cándida). Si esto ocurre, puede presentar dificultad para tragar y dolor o tener la sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta.

Lactantes y madres en período de lactancia

Además de las lesiones blancas distintivas en la boca, los lactantes pueden tener problemas para alimentarse o estar molestos e irritables. Pueden transmitir la infección a la madre durante el amamantamiento. La infección puede ir y venir entre el pecho de la madre y la boca del bebé.

Las mujeres cuyos senos están infectados con cándida podrían padecer estos signos y síntomas:

    • Pezones rojos, sensibles, agrietados o con picazón de forma inusual
    • Piel brillante o escamosa en el área más oscura y circular alrededor del pezón (areola)
    • Dolor inusual durante el amamantamiento o pezones dolorosos entre las tomas
    • Dolores punzantes dentro de la mama

Cuándo consultar al médico

Consulte con el médico o el dentista si usted o su hijo presentan lesiones blancas en la boca.

La candidiasis oral es poco frecuente en los niños mayores, los adolescentes y los adultos sanos; por lo tanto, si presenta candidiasis, consulte con su médico para determinar si se requiere una evaluación adicional para verificar la existencia de una afección no diagnosticada u otra causa.

Causas de la candidiasis oral

En condiciones normales, el sistema inmunitario trabaja para expulsar los organismos invasores dañinos, como los virus, las bacterias y los hongos, a fin de conservar el equilibrio entre los microbios «buenos» y «malos» que, por lo general, habitan en tu cuerpo. Sin embargo, en ocasiones, este mecanismo de protección falla, lo que hace proliferar el hongo cándida y producir candidiasis oral.

El tipo de hongo cándida más frecuente es el Candida albicans. Hay varios factores, como el hecho de tener el sistema inmunitario debilitado, que pueden aumentar el riesgo de presentar candidosis oral.

Factores de riesgo

Es posible que tenga un mayor riesgo de padecer una infección por candidosis oral si presenta una de las siguientes condiciones:

    • Sistemas inmunitarios debilitados. Es más probable que los bebés o los adultos mayores presenten candidosis oral debido a la reducción de la inmunidad. Algunas enfermedades y tratamientos pueden inhibir el sistema inmunitario, como el cáncer y sus tratamientos, los trasplantes de órganos, los medicamentos que inhiben el sistema y el VIH o sida.
    • Diabetes. Si tienes diabetes sin tratar, o si la enfermedad no se controla adecuadamente, es posible que la saliva contenga altas cantidades de azúcar, lo cual favorece el crecimiento de la cándida.
    • Candidosis vaginal. La candidosis vaginal es originada por el mismo hongo que provoca la candidosis oral. Es posible que le transmitas la infección a tu bebé.
    • Medicamentos. Los medicamentos como la prednisona, los corticoesteroides inhalables o los antibióticos que alteran el equilibrio natural de los microorganismos del cuerpo pueden aumentar el riesgo de padecer candidosis oral.
    • Otras afecciones orales. Usar dentadura postiza, en especial, la dentadura superior, o padecer enfermedades que provocan sequedad de boca pueden aumentar el riesgo de tener candidosis oral.

Prevención de la candidiasis oral

Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer infecciones por cándida:

    • Enjuágese la boca. Si tiene que usar un inhalador corticoesteroide, asegúrese de enjuagarse la boca con agua o cepillarse los dientes después de tomar el medicamento.
    • Cepíllese los dientes al menos dos veces por día y use hilo dental a diario o con la frecuencia que recomiende su dentista.
    • Controle su dentadura postiza. Quítese la dentadura postiza durante la noche. Asegúrese esta se ajuste adecuadamente y de que no provoque irritación. Limpie su dentadura postiza a diario. Pregúntele a su dentista la mejor manera de limpiar el tipo de dentadura postiza que usa.
    • Consulte con su dentista regularmente, especialmente si tiene diabetes o usa dentadura postiza. Pregúntele con qué frecuencia necesita visitarlo.
    • Preste atención a lo que coma. Pruebe a limitar el consumo de alimentos que contienen azúcar. Estos pueden estimular el crecimiento de la cándida.
    • Mantenga un buen control de azúcar en sangre si tiene diabetes:  esto puede reducir la cantidad de azúcar en la saliva y desalentar el crecimiento de cándida.
    • Trate la candidiosis vaginal lo antes posible.
    • Trate la sequedad de boca. Hable con el médico acerca de cómo evitar o tratar la sequedad de boca.

Tratamiento

El objetivo de cualquier tratamiento de candidiosis oral es detener la propagación rápida de hongos, pero el mejor enfoque puede depender de la edad, el estado de salud general y la causa de la infección. Eliminar las causas de fondo, cuando sea posible, puede prevenir la recurrencia.

    • Niños y adultos saludables. El médico puede recomendarle medicamentos antifúngicos. Estos medicamentos vienen en varias formas, como pastillas, tabletas o un líquido para hacer buches y luego tragar. Si estos medicamentos tópicos no resultan eficaces, le puede recetar un medicamento que tenga efecto en todo el cuerpo.
    • Lactantes y madres que dan de mamar. Si está amamantando y su bebé tiene candidiosis oral, se pueden transmitir la infección el uno al otro. El médico puede recetar un medicamento antifúngico leve para el bebé y una crema antifúngica para las mamas.
    • Adultos con debilidad del sistema inmunitario. En general, el médico  recomendará medicamentos antifúngicos.

La candidiosis oral puede volver a aparecer incluso después de haber recibido tratamiento si no se trata la causa de fondo, como el uso de dentaduras mal desinfectadas o de esteroides inhalables.

Si le ha parecido útil comparta!

Clínica dental Polident

Somos Polident, clínica dental en Toledo especializada en servicios odontológicos integrales que apuesta por la prevención y la atención personalizada.
Ofrecemos servicios de gran calidad gracias a nuestro equipo de odontólogos altamente cualificados. Contamos con instalaciones acondicionadas y con un equipamiento moderno acorde con los últimos avances del sector.

páginas de interés

contacto